Dulces

ROSQUILLAS FRITAS DE LA ABUELA




ROSQUILLAS FRITAS DE LA ABUELA

Seguro que vuestras abuelas os hacían cuando erais peques unas rosquillas (también se les llaman roscos) fritas rebozadas en azúcar , que ricas estaban, jeje. Hace un par de meses ya publiqué otra versión de este postre típico de los pueblos , pero esta es la que hacía nuestras abuelas. Con ingredientes que tenemos en la despensa y el frigorífico. Hoy día no se hacen como antes, es una pena, ahora con todos los dulces industriales con mil conservantes y demás cosas raras, se están olvidando las recetas de toda la vida. Pero como siempre digo, lo mejor es hacer nosotros mismos nuestros dulces caseros y sanos. Que no os asunte poneros a preparar esta receta, es muy fácil de hacer. Esta receta se la dedico a José María, espero que te guste.
Vamos a cocinarrrr.

Aprovecho para deciros que podéis participar en mi página de facebook Cocina Fácil y Elaborada y podréis ver todas las publicaciones de recetas cada día.

Ingredientes para dos docenas:
  • 2 huevos grandes.
  • la ralladura de un limón.
  • 10 cucharadas de aceite de oliva.
  • 10 cucharadas de azúcar.
  • 10 cucharadas de leche.
  • 1 sobre de levadura royal (16 gr.)
  • 450 gr. de harina de repostería.
  • Aceite de girasol.
  • azúcar para rebozar.
Elaboración:

Primero mezclamos los líquidos, en un bol grande batimos con una varilla o un tenedor los huevos, hasta que queden bien batidos, y poco a poco, vamos agregamos leche y aceite. A continuación  azúcar, ralladura de limón, todo de uno en uno y mezclando bien.
Segundo añadimos el resto de ingredientes. Alguien que nos ayude añadiendo la harina y levadura poco a poco y mientras nosotros amasamos con las manos sin parar. Una terminado de añadir, trabajamos la mezcla durante unos minutos, tendremos la masa de las rosquillas, se tienen que quedar con una textura que los dedos no se queden pegados a la misma.
Tapamos con un paño y dejamos reposar al menos 1 hora.
En una sartén grande ponemos aceite de girasol a calentar, mientras vamos haciendo los roscos, se pueden hacer de dos formas, nos untamos las manos con un poco de aceite y hacemos bolas de masa del tamaño de un huevo normal, hacemos con un dedo un agujero en el centro y vamos abriendo para hacer la masa con la forma de un pequeño donut; la otra forma es esa misma porción de masa en forma de rulo y unimos los extremos y le damos un pellizco. Esta cantidad es para hacer dos docenas, si quieres más, vas aumentando la proporción según las cantidades que os pongo. Recuerda no hacer los roscos muy pequeños ni muy grande, de todas formas cogerás el toque en un par de veces que los hagas.
Freímos en tandas de 4-5 rosquillas, las pasamos a un plato con papel absorbente, y luego las rebozamos en un plato con azúcar.
Las dejamos enfriar y listas para comer.


Consejos:
  • Podéis acompañarlo con un batido, por ejemplo: Batido de cerezas y chocolate blanco
  • Con esta misma masa se pueden hacer otros formas en vez de rosquillas, tirad de imaginación y me contáis,jeje.
Si os gustan mis recetas y queréis ver más podéis seguirme en mi web Cocina Fácil y Elaborada y también en las redes sociales: Facebook , Google+ TwiterYoutubePinterest

13 comentarios en «ROSQUILLAS FRITAS DE LA ABUELA»

  • 450 de harina es imposible hay q echar mas de 750 gramos

    Respuesta
    • Hola, gracias por comentar, pues que recuerde eran 450 gramos, he hecho la receta varias veces, cuando la vuelva a hacer me fijaré y volveré a ponertelo aquí. En principio es la cantidad, de todas formas si con 750 gr. te salen bien pues estupendo, estos dulces de nuestras abuelas nunca daban ninguna cantidad fija de harina, había que poner "la que admita". Pero eso no se puede poner en una receta, jeje. Saludos.

      Respuesta
  • A mí me quedaron buenísimas y tiernas, les eché un poco menos de aceite 6 cucharadas, y aunque la masa estaba blandita, para trabajar las rosquillas me ponía un poco de harina en la manos par q no se pegaran. De rechupete quedó la merienda!!

    Respuesta
    • Me alegra mucho que gustaran, tengo pendiente de hacer más dulces de los pueblos.
      Saludos.

      Respuesta
  • Me parece q tienen una pinta buenísima seguro q las hago ya

    Respuesta
    • Hola, no vi este comentario, espero que las hicieras y te quedaran bien.
      Saludos.

      Respuesta
  • Hice tu receta y quedaron muy ricas. Gracias por compartirlas

    Respuesta
    • Gracias Norma, y gracias también por comentar.
      Saludos.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableJesús Delgado Diaz +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosAutomattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.