VIAJAR A CINQUE TERRE, PORTOVÉNERE Y GÉNOVA (RIVIERA LIGURIA ITALIANA)

Viaje por la Riviera Liguria
Italiana. Cinque Terre, Portovénere y Génova. Enero 2015.
Italiana. Cinque Terre, Portovénere y Génova. Enero 2015.
Comenzamos
el año viajando a la llamada Riviera Liguria italiana.
el año viajando a la llamada Riviera Liguria italiana.
Nuestra
ruta: Cinque Terre (Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore),
Portovenere y Génova.
ruta: Cinque Terre (Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore),
Portovenere y Génova.
Compañía Aérea:
Ryanair Sevilla-Bérgamo.
Ryanair Sevilla-Bérgamo.
Hoteles:
Bérgamo: Winter Garden Hotel Bergamo.
La Spezia: My One Hotel La Spezia.
Génova: AC Génova.
Para
situarnos:
situarnos:

Cinque
Terre, zona de costa rocosa compuesta por cinco pueblos (Monterosso, Vernazza, Corniglia,
Manarola y Riomaggiore) bañados por el mar de Liguria y situados en la
provincia de La Spezia. Pueblos declarados Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco.
Terre, zona de costa rocosa compuesta por cinco pueblos (Monterosso, Vernazza, Corniglia,
Manarola y Riomaggiore) bañados por el mar de Liguria y situados en la
provincia de La Spezia. Pueblos declarados Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco.
La Spezia,
capital de la provincia del mismo nombre, está situada en el llamado Golfo dei
poeti.
capital de la provincia del mismo nombre, está situada en el llamado Golfo dei
poeti.
Portovenere.
Pequeño pueblo situado al final del Golfo de La Spezia donde comienza el Golfo
de Génova. Su nombre es debido a un pequeño templo, dedicado a la diosa Venus,
que estaba situado en un promontorio donde en la actualidad se encuentra la iglesia
de San Pedro. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Pequeño pueblo situado al final del Golfo de La Spezia donde comienza el Golfo
de Génova. Su nombre es debido a un pequeño templo, dedicado a la diosa Venus,
que estaba situado en un promontorio donde en la actualidad se encuentra la iglesia
de San Pedro. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Génova: Situada
al norte de Italia, en el golfo de Génova, esta ubicación privilegiada hace que
su puerto sea uno de los más grandes del Mediterráneo y uno de los principales
de Italia. Capital de la provincia del mismo nombre y de la región de Liguria.
al norte de Italia, en el golfo de Génova, esta ubicación privilegiada hace que
su puerto sea uno de los más grandes del Mediterráneo y uno de los principales
de Italia. Capital de la provincia del mismo nombre y de la región de Liguria.
Día 1.-
Llegada al aeropuerto de Bérgamo sobre las 22.30, después de recoger el coche
que previamente habíamos alquilado partimos dirección al hotel, situado cerca
del aeropuerto, para descansar y levantarnos temprano.
Llegada al aeropuerto de Bérgamo sobre las 22.30, después de recoger el coche
que previamente habíamos alquilado partimos dirección al hotel, situado cerca
del aeropuerto, para descansar y levantarnos temprano.
Día 2.- La
Spezia, Cinque Terre.
Spezia, Cinque Terre.
Después de desayunar en el hotel nos dirigimos
hacia La Spezia, su situación cercana así como su buena comunicación con Cinque
Terre hizo que nos decidiéramos a reservar hotel aquí, para ser nuestro punto
de partida. Llegamos a media mañana y después de dejar las maletas en el hotel
nos acercamos a la estación para coger
el tren que nos llevaría a visitar los cinco pueblos que conforman Cinque
Terre. Estos pueblos están a poca distancia unos de otros y el tren que para en
cada uno de ellos tarda unos 4 minutos entre pueblo y pueblo. El trayecto está
lleno de túneles que de vez en cuando nos deja ver el mar de Liguria. Decidimos
parar primero en el más lejano Monterosso (cuenta con la playa más grande de
esta zona, playa de Fegina, sus calles estrechas suben hacia el casco antiguo) para
así ir acercándonos, el siguiente Vernazza (tiene un pequeño puerto con una
ensenada natural y se encuentra coronado por el castillo Doria) Corniglia (es
el más pequeño, situado en un promontorio y está unido a la playa por una
escalinata ) Manarola (situado en una colina sus casas de colores descienden
hacia un pequeño puerto) y por último Riomaggiore (pueblecito de pescadores con
casas de colores estrechas y altas situadas a distintos niveles). Ya terminado nuestro viaje en tren por estos
cinco pueblos preciosos y de vuelta en La Spezia decidimos cenar en una Osteria
que recomendaban en los foros de intérnet, Osteria All`Inferno. Tanto el local
como la atención y por supuesto la comida fue inmejorable, así que después de
un día completo volvimos al hotel.
hacia La Spezia, su situación cercana así como su buena comunicación con Cinque
Terre hizo que nos decidiéramos a reservar hotel aquí, para ser nuestro punto
de partida. Llegamos a media mañana y después de dejar las maletas en el hotel
nos acercamos a la estación para coger
el tren que nos llevaría a visitar los cinco pueblos que conforman Cinque
Terre. Estos pueblos están a poca distancia unos de otros y el tren que para en
cada uno de ellos tarda unos 4 minutos entre pueblo y pueblo. El trayecto está
lleno de túneles que de vez en cuando nos deja ver el mar de Liguria. Decidimos
parar primero en el más lejano Monterosso (cuenta con la playa más grande de
esta zona, playa de Fegina, sus calles estrechas suben hacia el casco antiguo) para
así ir acercándonos, el siguiente Vernazza (tiene un pequeño puerto con una
ensenada natural y se encuentra coronado por el castillo Doria) Corniglia (es
el más pequeño, situado en un promontorio y está unido a la playa por una
escalinata ) Manarola (situado en una colina sus casas de colores descienden
hacia un pequeño puerto) y por último Riomaggiore (pueblecito de pescadores con
casas de colores estrechas y altas situadas a distintos niveles). Ya terminado nuestro viaje en tren por estos
cinco pueblos preciosos y de vuelta en La Spezia decidimos cenar en una Osteria
que recomendaban en los foros de intérnet, Osteria All`Inferno. Tanto el local
como la atención y por supuesto la comida fue inmejorable, así que después de
un día completo volvimos al hotel.

Día 3.-
Portovenere, Génova.
Portovenere, Génova.
Salimos
temprano del hotel para, antes de dirigirnos a Génova, visitar un pequeño
pueblo del que habíamos visto fotografías preciosas, Portovenere, también
declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pueblo de la costa ligur
cuyas casas de colores situadas a distintas alturas envuelven un pequeño
puerto. Con calles empinadas y estrechas. La entrada al caso histórico se
realiza a través de un portal. Mirando al mar y situado en un promontorio
rocoso al final del puerto nos encontramos con la iglesia de San Pedro Apóstol,
más arriba encima del monte el Castillo Doria y entre ambos dos antiguas torres
de alerta. Por último y cerca del castillo la Iglesia de San Lorenzo. Desde el
puerto podemos ver tres islas Palmaria, Tino y Tinetto.
temprano del hotel para, antes de dirigirnos a Génova, visitar un pequeño
pueblo del que habíamos visto fotografías preciosas, Portovenere, también
declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pueblo de la costa ligur
cuyas casas de colores situadas a distintas alturas envuelven un pequeño
puerto. Con calles empinadas y estrechas. La entrada al caso histórico se
realiza a través de un portal. Mirando al mar y situado en un promontorio
rocoso al final del puerto nos encontramos con la iglesia de San Pedro Apóstol,
más arriba encima del monte el Castillo Doria y entre ambos dos antiguas torres
de alerta. Por último y cerca del castillo la Iglesia de San Lorenzo. Desde el
puerto podemos ver tres islas Palmaria, Tino y Tinetto.





Terminada la
visita a Portovenere continuamos dirección Génova. En una hora ya estábamos
dejando las maletas en el hotel y subidos al autobús que nos llevaría al centro
de esta ciudad. Comenzamos paseando por la vía Garibaldi (antigua Strada Nuova),
zona señorial donde la antigua nobleza genovesa decidió trasladarse y construir
sus palacios, por lo que a un lado y otro de la calle vamos viendo los
distintos palacios, algunos en la actualidad son sedes de bancos, museos, etc.
visita a Portovenere continuamos dirección Génova. En una hora ya estábamos
dejando las maletas en el hotel y subidos al autobús que nos llevaría al centro
de esta ciudad. Comenzamos paseando por la vía Garibaldi (antigua Strada Nuova),
zona señorial donde la antigua nobleza genovesa decidió trasladarse y construir
sus palacios, por lo que a un lado y otro de la calle vamos viendo los
distintos palacios, algunos en la actualidad son sedes de bancos, museos, etc.


Bajamos
hacia la Piazza de Ferrari, centro
neurálgico de la ciudad en la parte central de esta se encuentra una gran fuente.
hacia la Piazza de Ferrari, centro
neurálgico de la ciudad en la parte central de esta se encuentra una gran fuente.

En uno de
los extremos de la plaza se encuentra la sede del Gobierno de Liguria, en el
otro el teatro Carlos Felice y una de las fachadas del Palacio Ducal.
los extremos de la plaza se encuentra la sede del Gobierno de Liguria, en el
otro el teatro Carlos Felice y una de las fachadas del Palacio Ducal.

Seguimos
hacia la Piazza Matteotti donde podemos admirar la fachada principal del
Palacio Ducal, uno de los principales edificios históricos, residencia del Dux
Genovés, la otra fachada del palacio da a la Piazza Ferrari.
hacia la Piazza Matteotti donde podemos admirar la fachada principal del
Palacio Ducal, uno de los principales edificios históricos, residencia del Dux
Genovés, la otra fachada del palacio da a la Piazza Ferrari.

Bajamos
hacia el puerto y antes de llegar nos paramos a admirar la Porta dei Vacca,
edificación medieval que data del año 1155.
hacia el puerto y antes de llegar nos paramos a admirar la Porta dei Vacca,
edificación medieval que data del año 1155.

Llegamos a
una parte del Puerto de Génova llamada Porto Antico, conocida también como
“Expo” porque en ella se organizó las exposiciones de Génova Expo 92, es una
zona turístico cultural donde podemos encontrar el acuario, la biosfera (bola
de cristal y acero con un microclima especial para distintas especies) el bigo
(monumento de metal inspirado en grúas de carga que cuenta con un ascensor
panorámico que gira sobre sí mismo) el galeón Neptuno (recreación de un antiguo
galeón pirata utilizado por Polanski
para una de sus películas).
una parte del Puerto de Génova llamada Porto Antico, conocida también como
“Expo” porque en ella se organizó las exposiciones de Génova Expo 92, es una
zona turístico cultural donde podemos encontrar el acuario, la biosfera (bola
de cristal y acero con un microclima especial para distintas especies) el bigo
(monumento de metal inspirado en grúas de carga que cuenta con un ascensor
panorámico que gira sobre sí mismo) el galeón Neptuno (recreación de un antiguo
galeón pirata utilizado por Polanski
para una de sus películas).


Continuamos
paseando hacia el Palacio San Giorgio, antigua institución financiera, fue uno
de los bancos más antiguos de Europa.
paseando hacia el Palacio San Giorgio, antigua institución financiera, fue uno
de los bancos más antiguos de Europa.

Dejamos el
puerto para seguir callejeando hacia la Catedral de San Lorenzo, edificio de la
época medieval con añadidos posteriores, la fachada alterna el gris y el blanco
muy común en esta zona, llama la atención la expresión de tristeza de los
leones que están en la entrada.
puerto para seguir callejeando hacia la Catedral de San Lorenzo, edificio de la
época medieval con añadidos posteriores, la fachada alterna el gris y el blanco
muy común en esta zona, llama la atención la expresión de tristeza de los
leones que están en la entrada.


Seguimos
subiendo hasta una zona donde se encuentra una de las antiguas puertas de la
ciudad escoltada por dos grandes torres, la llamada Porta Soprana o Porta di
Sant Andrea (1155), perteneciente a la antigua muralla. Cruzamos la puerta, comenzamos a bajar para
llegar a la casa natal de Cristóbal Colón, su estado de conservación no es muy
bueno ya que fue destruida por los bombardeos franceses en 1684, aunque fue
reconstruida en el siglo XVIII, junto a ella los restos de la Iglesia de Sant
Andrea de la que solo queda el claustro.
subiendo hasta una zona donde se encuentra una de las antiguas puertas de la
ciudad escoltada por dos grandes torres, la llamada Porta Soprana o Porta di
Sant Andrea (1155), perteneciente a la antigua muralla. Cruzamos la puerta, comenzamos a bajar para
llegar a la casa natal de Cristóbal Colón, su estado de conservación no es muy
bueno ya que fue destruida por los bombardeos franceses en 1684, aunque fue
reconstruida en el siglo XVIII, junto a ella los restos de la Iglesia de Sant
Andrea de la que solo queda el claustro.



Día 4.-
Génova, Bérgamo.
Génova, Bérgamo.
Por la
mañana, después de desayunar, nos
dirigimos dirección Bérgamo para coger el avión, finalizamos nuestro viaje a esta
zona tan bonita de Italia.
mañana, después de desayunar, nos
dirigimos dirección Bérgamo para coger el avión, finalizamos nuestro viaje a esta
zona tan bonita de Italia.